A diario recibimos correos, mensajes y visitas que nos preguntan cual es la forma correcta de adiestrar o cómo educar a un perro correctamente. Quieren saber los pasos exactos a seguir y las técnicas que mejores resultados obtienen para conseguir su objetivo: un perro educado que pueda ir a cualquier sitio y comportarse adecuadamente. Vamos a explicar los principales factores a tener en cuenta para trabajar de forma acertada y veremos cómo hacer que el entrenamiento se convierta en algo agradable para el perro. ¡Todo esto, en este sencillo artículo!

“¡Quiero que mi perro me obedezca!”

Antes de nada, debemos tener en cuenta que no estamos trabajando con una persona o un robot, sino con un perro. Los propietarios quieren un perro que actue cómo una máquina programada, que el perro haga de forma natural cosas cómo sentarse, quedarse quieto o acudir a la llamada. Bien… ¿habéis visto algun animal en estado salvaje hacer un circuito de agility o dar la patita? Sabiendo esto, debemos recordar que nosotros somos el referente/guía del perro y que si queremos que el perro responda a nuestras indicaciones debemos enseñárselas nosotros.

  • No le exijas cosas que no sabe hacer. Primero enseña, después pide; ¡no empieces la casa por el tejado!
  • No hace falta que le grites ni le pegues. Usar herramientas punitivas (de castigo) como collares eléctricos, de ahorque, pinchos, etc. solo sirven para romper vuestro vínculo. Debes tratarlo siempre con respeto y él confiará en tí.
  • Ten muuuuuucha paciencia en todo el proceso. Enseñar cosas nuevas o modificar una conducta necesita su tiempo.
  • Sé coherente siempre y, si no lo consigues o necesitas consejos, busca ayuda de un profesional que te indique la mejor forma de trabajar con él.

Cómo educar un perro correctamente y de forma duradera

La educación de nuestro compañero debe basarse en el respeto, la constancia, la coherencia y el conocimiento. No pruebes técnicas de educación sin la supervisión de un profesional. Tenemos tendencia en intentar las cosas siempre por nuestra cuenta. ¿Cuantas veces un amigo te ha recomendado un medicamento para el dolor de cabeza, solo porqué a él le ha funcionado?

Debes tener claro que ni todos los perros son iguales, ni todas las razas tienen las mismas motivaciones, ni todos los entornos/hogares son similares. Es por eso, que una misma técnica no va a ser válida para todos los perros. La clave de la educación canina está en la EVALUACIÓN de cada caso concreto. Por ejemplo, no podemos enseñar igual a un perro primitivo que a un perro pastor cuando ¡incluso su forma de comunicarse cambia! Tampoco trabajaremos de la misma forma con un perro que sale a pasear 4 veces al día que con uno que está siempre encerrado en una jaula.

Cada caso, cada individuo es distinto, así que no hay una fórmula mágica para todos los perros. Pero hay algo que como propietario responsable SÍ puedes hacer. Algunas cosas que puedes trabajar con él o tener en cuenta para ayudar a conseguir todos vuestros objetivos. Puedes fomentar en el perro un equilibrio físico y mental. ¿Cómo hacerelo? ¡Sigue leyendo atentamente!

como educar a un perro correctamente

El entorno

Tan importante es el entorno dónde trabajaremos cómo el sitio que habita. No podemos pretender que el perro esté equilibrado si vivimos en un caos total. Que nuestro hogar sea un ambiente que fomente la tranquilidad será un factor que nos facilitará el trabajo. Recordad que los perros suelen pasar la mayoría del tiempo dentro de casa, así que vamos a utilizar la lógica y a ofrecerle un tiempo de calidad en el hogar.

¿Tu perro está sano?

Parece muy lógico, pero un perro con dolencias o problemas físicos puede sentirse desestabilizado, confundido o responder de formas exageradas (agresiones, huidas, etc.). Es importante tener en cuenta su salud a la hora de adiestrarlo o educarlo. Para ello recomendamos lo siguiente:

  • Tener al día las vacunaciones y desparasitaciones (internas y externas).
  • Acudir al veterinario al menos una o dos veces al año para comprobar que todo sigue bien. Si hace falta podemos hacer algun análisis de sangre u orina.
  • La higiene diaria también es un elemento importante de esta lista. Cepillados, baños, comprobación de orejas, uñas y dientes, etc. Revisar su cuerpo después de una excursión al bosque nos puede ayudar a encontrar restos vegetales, garrapatas o cortes.
  • Seguro que has escuchado alguna vez: “Somos lo que comemos”. Pues, ¡bien cierto es! La alimentación del can es de suma importancia. Evita piensos de baja calidad (como los de supermercado) y déjate asesorar por un buen nutricionista canino. Notarás la diferencia.

Cómo educar un perro correctamente: EQUILIBRIO FÍSICO

Ya sabemos cómo de importante es su salud clínica, pero ¿qué hay de los paseos? Debemos conseguir, también, que haya un equilibrio a nivel físico; es decir que la musculatura, articulaciones y huesos de nuestro perro no queden atrofiados. No se trata solo de cubrir la parte física de hacer sus necesidades, sino que también deberán ejercitar su cuerpo. Se recomienda salir a pasear, al menos, unas tres veces diarias con nuestro compañero. Recomendamos que en, como mínimo, uno de estos tres paseos diarios nos centremos en que nuestro perro “se mueva”. No hace falta irse a correr muy rápido, recorrer miles de kilometros, ni subir diez montañas, sino en ofrecer un paseo de calidad. Pero bueno, ¡que alguna ruta de montaña de vez en cuando, MOLA MUCHO!

La parte olvidada… EL EQUILIBRIO MENTAL

La gente suele concocer la importancia de los paseos, de que el perro haga ejercicio, pero ¿qué pasa con su equilibrio mental? Desde el primer contacto con el hombre, el perro ha sido uno más del grupo. El humano siempre se ha beneficiado de las grandes habilidades caninas para unas tareas concretas: caza, pastoreo, guarda, etc. Así que ya hace muchos años que los perros colaboran con las personas en multitud de actividades. Hoy en día, en cambio, tenemos perros de “compañía”. No explotamos toda esa genética canina latente y, por lo tanto, los canes no se sienten realizados a nivel mental. Además, tienen una serie de instintos que no pueden desarrollar y eso hace que su equilibrio mental se tambalee. De esta forma, si aparecen problemas conductuales y aparentemente el perro se ejercita correctamente, lo más provable es que sea debido a este factor.

En conclusión: ¿Cómo educar un perro correctamente?

Teniendo en cuenta todo lo que comentamos, vemos que hay muchos factores importantes que no se suelen tener en cuenta. Un educador canino primero evaluará nuestro caso y nos pedirá que cumplamos todo esto cómo base para empezar a trabajar. Es muy lógico: no tiene ningún sentido, por ejemplo, que queramos que nuestro perro haga sus necesidades fuera de casa cuando tan solo sale 5 minutos al día a pasear. Los educadores caninos no somos magos, es importante comprender PRIMERO DE TODO sus necesidades como especie. Es importante saber las responsabilidades que tenemos como propietarios. Si cubrimos todas estas bases, la educación de nuestro perro estará mucho más a nuestro alcance.

Quizá los propietarios no puedan diagnosticar un problema de gestión emocional o no puedan aplicar técnicas de educación canina por falta de conocimiento, pero si que pueden facilitar la estabilidad del perro para un mejor trabajo con él. Siempre respetando al animal, sin necesidad de hacerle daño. ¡Entender cómo funciona su mente es la mejor opción para poderle ayudar!

 

About the author : Irma Pujol

Subscribe to newsletter

Insider offers & flash sales in your inbox every week.