
El pasado miércoles 29 de marzo de 2023, el BOE publicó la nueva ley de bienestar animal y, por lo tanto, la fecha de entrada en vigor de la misma: el próximo 29 de septiembre de 2023. Una cuestión que era totalmente necesaria desde hace años (aunque no recoge todo lo que consideramos esencial, pero ya es un avance). Nos han llegado muchas preguntas: ¿Qué sucede con el seguro obligatorio de responsabilidad civil? ¿Qué curso tendremos que hacer para tener perro? Hemos preparado un BREVE RESUMEN de algunos artículos que se han aprobado dividido en 3 apartados: obligaciones, prohibiciones y derechos. ¡Resolveremos vuestras dudas sobre la nueva ley de bienestar animal!
De esta manera, comienza el documento, explicando que el propósito de esta actualización de la ley de bienestar animal es proteger y mejorar el bienestar de los animales. En nuestro caso, nosotras como equipo experto en educación canina nos enfocaremos en la sección de los perros para explicaros…
cómo afectará a los perros la nueva ley de bienestar animal
Dedicaremos este artículo a hablar de cómo afecta la nueva ley a PARTICULARES. Si deseas que ampliemos información en otros artículos sobre cómo afecta a PROFESIONALES (educadores, residencias, ayuntamientos, etc.), háznoslo saber en los comentarios. Para empezar, es importante mencionar que los perros han pasado a ser considerados «seres sintientes«, lo que significa que finalmente se reconoce que nuestros perros son capaces de sentir emociones (un hecho que, aunque parezca mentira en pleno siglo XXI, generaba dudas en muchas personas). Por otro lado, debéis saber que, como particulares que convivimos con perros, tendremos que tener en cuenta algunos aspectos importantes. ¡Vamos allá!
OBLIGACIONES en la ley de bienestar animal
- Registro obligatorio del perro: se creará un nuevo sistema central de registro para la protección animal con el fin de coordinar y unificar los registros de las diferentes comunidades autónomas.
- Ofrecer al perro unas condiciones de vida dignas: esto incluye educar y manejar al perro sin causarle dolor físico ni psicológico. Quedará completamente prohibido el uso de herramientas, materiales o técnicas invasivas que generen dolor, miedo o ansiedad en los perros. Se fomentará una metodología respetuosa. Se prohíbe someterlos a un trato negligente, maltrato físico y psicológico. Por lo tanto…
- Será necesario mantenerlos vigilados y evitar que se escapen: esto se aplica, sobretodo, a todos aquellos que tengan perros en el jardín, en una finca o en cualquier lugar al aire libre. Será obligatorio mantener el control sobre ellos.
- Garantizar su salud (visitas al veterinario, alimentación, paseos) y un desarrollo adecuado (estimulación física/mental). Cuando el animal lo necesite, acudir al PROFESSIONAL EN CONDUCTA.
- Contratar un seguro de responsabilidad civil, para poder responder en caso de accidente. Este es un aspecto que ha generado mucha controversia. ¿Quién paga esto? ¿Cuándo y cómo se debe hacer? Tranquilos, esta será una obligación (que consideramos necesaria) que no tendrá efecto hasta que se desarrolle el reglamento correspondiente. Esto significa que, por el momento (en 22/09/23), no es necesario hacer nada aún. Sin embargo, deben saber que hay una manera de obtener este seguro de manera más económica. Deben saber que si no tienen un PPP (Perro Potencialmente Peligroso), el seguro de su hogar también cubre al perro que vive en la casa. Por lo tanto, simplemente deben llamar a la aseguradora y comunicar que conviven con un perro. Les pedirán el número de microchip y… listo, automáticamente el perro quedará incluido en la póliza (teniendo en cuenta que se requiere el microchip y que el perro esté censado en el ayuntamiento en la misma dirección que el seguro del hogar, ambas cosas ya son obligatorias hoy en día).
- Mantenerlos integrados dentro del núcleo familiar (siempre que sea posible). Como explicamos en nuestro libro «El perro del siglo XXI», los perros han estado colaborando con los humanos desde tiempos antiguos y gracias a nuestra relación hemos sobrevivido. Una relación basada en la colaboración y el respeto mutuo.
- Superar la formación de tenencia responsable obligatoria. Este es otro tema que preocupa a todos. Sabemos que este curso será obligatorio para las personas que quieran ser propietarias de un perro, será gratuito, su contenido estará determinado reglamentariamente y al final se realizará una evaluación para poner a prueba los conocimientos adquiridos. Todos los interesados en tener un perro o aquellos que ya conviven con uno, deberán acreditar haber completado un curso de formación en tenencia responsable de perros con una validez indefinida, que se ofrecerá en modalidad presencial y en línea. Para quienes ya viven con un perro, deberán hacerlo dentro de los 2 años, y para quienes deseen adquirir un perro, deberán completarlo antes de obtenerlo. Si no se cumple con esta ley, la multa puede llegar hasta los 10.000 €. Lo que aún no se ha determinado es el temario de este curso, quién lo impartirá ni dónde se llevará a cabo. Sin embargo, al igual que con la cuestión del seguro, no será obligatorio hacer nada hasta que se desarrolle este reglamento y comience a aplicarse. Así que, no te preocupes, por el momento no es necesario hacer nada. No obstante, en cuanto haya alguna actualización sobre el tema, te lo notificaremos de inmediato. Si sigues nuestro Instagram @info.unioncanina, serás el primero en estar informado.
Hasta aquí, el apartado de las obligaciones que consideramos más destacadas y sobre las que la mayoría de ustedes nos envían preguntas. Recuerden que no se limitan a estas, ya que del artículo 26 al 30 de la legislación, encontrarán una lista más extensa de toda esta información.
PROHIBICIONES de la ley de bienestar animal
- Prohibido dejarlos encerrados en vehículos o exponerlos a condiciones climáticas que puedan poner en peligro sus vidas. Hasta ahora, esto ya parecía lógico, quedará prohibido dejar al perro en el coche mientras vamos de compras, por ejemplo. Es un gran peligro, especialmente en épocas de calor. Exponerlos a condiciones climáticas peligrosas incluye a aquellos que dejan al perro encerrado en el balcón todo el día o al jardín bajo el sol. También estará prohibido mantenerlos habitualmente en balcones, terrazas u lugares similares. Se acabó que los perros terminen con golpes de calor yendo al veterinario debido a la negligencia de sus tutores.
- Totalmente prohibido practicarles mutilaciones por motivos estéticos. A veces, los humanos hacemos estas cosas. Sí, deberíamos extinguirnos. Por ejemplo, cortamos un trozo de sus orejas y las cosemos en forma de triángulo solo porque queremos que queden más erguidas por razones estéticas. Esto estará completamente prohibido.
- Prohibido atarlos a vehículos en marcha. Para nosotros esto ya parecía lógico, pero parece que aún hay personas que lo hacen… No es la primera vez que escuchamos que han atropellado a un perro de esta manera.
- No se les podrá dejar sin supervisión durante más de 24 horas. Esto de irse de fin de semana y dejar a los perros en casa abandonados… También será denunciable y penalizado.
- La cría y comercialización de particulares quedará prohibida y penalizada también. Solo podrán dedicarse a la cría aquellos centros homologados por el estado que cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias obligatorias y realicen una cría controlada. No estamos hablando de criadores masivos que importan animales del extranjero y los explotan, sino de personas que analizan la genética, salud y comportamiento de los animales antes de considerarlos candidatos a la reproducción, con el fin de proporcionar camadas con un mínimo de garantías de salud mental y física, dentro de las edades saludables de los animales, respetando sus tiempos.
Pero tranquilos, que no todo son obligaciones y prohibiciones. También nos han brindado nuevos derechos muy interesantes que nos permitirán disfrutar de nuestra relación con nuestro perro. ¡Vamos a verlos!
DERECHOS de la ley de bienestar animal
- Los transportes públicos y privados facilitarán la entrada de animales de compañía que no representen un riesgo para las personas, otros animales y las cosas. Esto significa que los perros podrán acceder siempre y cuando se respeten las regulaciones específicas de cada medio de transporte, así como las normas de higiene, salud y seguridad requeridas por la ley.
- Se deberá permitir la entrada de perros a establecimientos públicos y privados, hoteles, restaurantes, bares y, en general, cualquier lugar donde se consuman bebidas y alimentos, siempre y cuando no representen un riesgo para otros animales, personas o propiedades. Así que, si tu perro está bien educado, podrá entrar. Lo mismo se aplicará a edificios y dependencias públicas. En caso de no permitir la entrada y la estadía de animales, deberán mostrar un distintivo visible desde el exterior del establecimiento que lo indique.
- Los Ayuntamientos deberán fomentar el acceso de los animales de compañía que no representen un riesgo para las personas, otros animales o propiedades a playas, parques y otros espacios públicos. También estarán obligados a designar áreas específicas para el esparcimiento de animales de compañía, especialmente los de la especie canina. En resumen, se trata de garantizar que los perros tengan lugares adecuados para desarrollarse correctamente.
Y esta es la resolución de las principales dudas que nos estáis haciendo llegar. Sin embargo, os recomendamos la lectura de la legislación completa para que podáis ver en su totalidad todos los artículos y comprender completamente lo que sucederá con nuestros perros en los próximos meses. Esperamos haber aclarado vuestras dudas, que tengáis una feliz semana.